viernes, 6 de febrero de 2009

MENDOZA, UNO DE LOS SITIOS DEL PAÍS MÁS AFECTADOS POR LA DESERTIFICACIÓN.

Por sus características, el desierto de Lavalle fue elegido por científicos de todo el mundo. Las causas.



www.losandes.com.ar/notas/2009/2/5sociedad-406633.asp

jueves, 5 de febrero de 2009


Un señor aparentemente agresivo.... Uno de los cactus mas hermosos de la flora mendocina.
Foto: NORA MIRANDA 2009

martes, 9 de diciembre de 2008

Paisajes sanjuaninos: Valle de La Luna - Ischigualasto-Escenarios áridos por excelencia.
En ambientes áridos, como el nuestro, en Mendoza,, el agua es un elemento invalorable. Razón de nuestra existencia como sociedad. (foto Nora Miranda Nacientes del Rio Atuel vista desde El Sosneado)
Manejo Sustentable de Ecosistemas Áridos y Semiáridos para el Control de la Desertificación en la Patagonia (PROYECTO GEF ARG/07/G35)
Todo lo actuado hasta el presente para la concreción y presentacion del proyecto, solo ha sido posible gracias al esfuerzo y constante participación de funcionarios y técnicos de las provincias y municipios de la región patagónica, como así también de los cuerpos técnicos y científicos del inta, conicet, universidades, asociaciones de productores, ongs y demás instituciones intermedias.
Jose María MusmeciDirector Nac. del Proyecto Ing. Agr. Octavio Pérez PardoCoordinador Nac. del Proyecto Antecedentes Institucionales
El Gobierno Argentino (GoA) a través de la SAyDS elaboró el Programa de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación (PAN) y a través del PNUD proponen un proyecto FMAM-(GEF) a gran escala, que complementará los esfuerzos nacionales y locales en materia de manejo sustentable de tierras (MST) como eje central en la planificación regional sobre el uso de la tierra, los procesos de toma de decisiones, y sensibilización.
El Gobierno Argentino en su capacidad de Agencia de ejecución del Proyecto a través de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable -Jefatura de Gabinete de Ministros dependiente de la Presidencia de la Nación será responsable de dirigir este Proyecto quinquenal, asegurando la coordinación efectiva entre el Proyecto y otros proyectos existentes en el país relacionados con la degradación de los suelos y manejo sustentable de tierras, en el marco del PAN y su Comisión Asesora Nacional (CAN) . El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD será la Agencia de Implementación del Proyecto.
Un Comité Ejecutivo del Proyecto (CEP), servirá como estructura política para la planificación y el consenso de la ejecución del mismo. Será presidido por un representante de alto nivel (el Director Nacional del Proyecto) de la SAyDS que también es el punto focal de implementación de la UNCCD. Los otros miembros del comité son: SAGPyA, INTA, COFEMA (Representantes de las Provincias Patagónicas) , contrapartes nacionales esenciales del Proyecto.
Objetivo general del proyecto
Controlar la desertificación en la Patagonia extra-andina, a través de la implementación de prácticas para un manejo sustentable de las tierras (MST), buscando recuperar los ecosistemas en toda su integridad, estabilidad y funciones dentro del contexto de un desarrollo regional sustentable.
Objetivos específicos
Constituir un sistema de áreas de conservación
Desarrollar e instalar un sistema de monitoreo ambiental.
Capacitar y comprometer a los productores, sus organizaciones, técnicos y comunidad regional. Obtener información relevante para el manejo sustentable de los recursos naturales.
Desarrollar capacidades e instrumentos en el gobierno nacional y los gobiernos provinciales. Generar ámbitos de participación y compromiso.
Resultados esperados
Un sistema de áreas protegidas y de rehabilitación de áreas degradadas orientado a la conservación de los recursos naturales y culturales, con custodios rurales. Un sistema de monitoreo ambiental en funcionamiento, con bases de datos geo-referenciadas (SIG), y un sistema de colección, procesamiento y manejo de datos climáticos, edáficos, florísticos y faunísticos. Un sistema de áreas demostrativas de usos alternativos de la tierra (MST ó Manejo Sustentable de Tierras). Nueva información que permitirá mejorar las recomendaciones referidas a la conservación y uso sustentable de los ecosistemas patagónicos. Las autoridades ambientales nacionales y provinciales dispondrán de personal capacitado, equipamiento e instrumentos tecnológicos (Sistemas de Soporte de Decisiones) para administrar y manejar en forma sustentable los recursos naturales de sus jurisdicciones. Se dispondrá de ámbitos y mecanismos participativos de control y decisión, orientados a la sustentabilidad ambiental y a un desarrollo de la conciencia pública.
IMPACTO HUMANO SOBRE LOS ECOSISTEMAS: EL CASO DE LA DESERTIFICACIÓN
El deterioro de los recursos agua, suelo y vegetación asociado al fenómeno de desertificación modifica la capacidad de los ecosistemas de proveer servicios ecológicos esenciales. La evaluación de la desertificación plantea grandes desafíos a los ecólogos debido a la escala espacial y temporal a la que tienen lugar los procesos que determinan este fenómeno. El uso combinado de modelos de simulación, sensores remotos y experimentos de campo ha permitido un significativo avance en el análisis de los mecanismos y de la magnitud del deterioro ambiental en zonas áridas.
El estudio de la estructura y funcionamiento de los ecosistemas, de la dinámica de las poblaciones y de sus interacciones provee el marco conceptual para entender y operar sobre uno de los problemas más serios que enfrenta la humanidad en el siglo XXI: el impacto de las actividades humanas sobre los sistemas naturales. La mayor parte de las actividades humanas –agropecuarias, extractivas, turísticas, etc.– afecta en mayor o menor medida al ambiente. El área afectada (escala espacial) puede variar de lo local (< de 1km2), como en el caso de un derrame de un cierto producto tóxico, a lo global, en el caso del aumento de la concentración de gases con efecto invernadero. La duración del episodio (escala temporal) también varía desde lo episódico (un derrame tóxico) a lo crónico (la construcción de un dique). En este artículo analizaremos las características del proceso de desertificación poniendo énfasis en cómo los conocimientos ecológicos contribuyen a entender y operar sobre el efecto de ciertas actividades humanas en ambientes áridos y semiáridos. Los ambientes áridos y semiáridos ocupan la mayor parte de la Argentina. Estos ecosistemas proveen una serie de servicios ecológicos esenciales para el sostenimiento de la vida humana y para el desarrollo de actividades productivas. El deterioro de estos ambientes afectará seriamente la capacidad de los ecosistemas de proveer estos servicios. Ejemplificaremos estos cambios a partir de estudios realizados en el noroeste de la Patagonia argentina. La prensa, la opinión pública y las instituciones gubernamentales le han dado una gran trascendencia al problema de la desertificación en la Patagonia. El alcance de los ejemplos tiene un claro límite: la disponibilidad de evidencias científicas de estos cambios en la región. Por otra parte, la extensión y heterogeneidad de la región patagónica nos lleva a ser cuidadosos en la generalización de estudios puntuales sin un adecuado protocolo de extrapolación. El énfasis estará puesto en las estepas graminosas y las praderas húmedas patagónicas debido a su particular fragilidad o vulnerabilidad al deterioro.AUTOR:JOSE M PARUELO - MARTIN R AGUIARREVISTA CIENCIA HOY EN LINEA VOL13 Nº 77 OCT NOV 2003

ACTIVIDADES.
Después de leer el texto anterior, responde los siguientes cuestionamientos:
1- ¿Cómo se manifiesta la problemática ambiental en cuestión?
2- ¿Excede los límites locales y regionales? ¿Por qué?
3- Qué actores sociales se ven comprometidos?
4- Indaga cuales son las posibles soluciones a estas problemáticas.

ARGENTINA ARIDA Y ARGENTINA HUMEDA



¿Donde se encuentran las regiones áridas y húmedas en nuestro país?



Para saber un poco más: Miramos un mapa?